CHARLAS DE CAFÉ



"FARIZANO ES UNA FOTOCOPIA DEL MPN"


El ex diputado provincial e integrante del Movimiento Proyecto Sur, Jesús Escobar, expresó que desde su espacio se trabaja para ser la principal alternativa del Movimiento Popular Neuquino (MPN) en la provincia y les puso llave a todas las puertas que podrían comunicarlo con el frente que lidera el intendente capitalino, Martín Farizano.
Crítico con la actual gestión de esta ciudad, de la cual formó parte e integró el gabinete hasta 2009, el secretario general de Libres del Sur remarcó que “Farizano no cumplió en lo más mínimo con lo que prometió” y dejó en claro que el rival de Proyecto Sur será Jorge Sapag. “(Jorge) Sobisch es un cadáver político”, sentenció, a lo que agregó que “es hora de unirse y animarse a ser gobierno para cambiar de una vez por todas la matriz económica, política y social de Neuquén”.

Arrancamos un año electoral, que comenzará en un mes con las internas del MPN, ¿en qué contexto se encuentra Escobar?
Asumí una responsabilidad ante Pino Solanas en busca de consolidar la construcción de Proyecto Sur en Neuquén, y ese es mi objetivo. Buscaré que este proyecto se convierta en la principal alternativa del MPN en la provincia. Hoy nos estamos perfilando como uno de los 3 principales espacios, porque no hay dos como menciona Farizano, está el MPN, Proyecto Sur y el que lidera él.

¿Cómo se logra esa consolidación?
Nosotros somos parte de un proyecto nacional y creemos que una ciudad o una provincia no se puede salvar por sí sola. Desde hace mucho tiempo venimos empujando la consolidación de un proyecto nacional y popular, por eso acompañamos en su momento el proyecto de (Néstor) Kirchner, hasta que puso un freno e hizo un giro al conservadurismo; ahí dijimos basta, hasta aquí llegamos.
Nuestra consolidación se logra trabajando junto a la gente, a quienes debemos explicarle que nos unen 5 causas: luchar contra la gran injusticia social; recuperar la principal palanca de cualquier país, sus recursos hidrocarburíferos; defender el medio ambiente; promover una enorme revolución cultural, donde creemos que hay que democratizar la democracia; y por último, recuperar a manos del Estado las empresas estratégicas que hacen al desarrollo industrial de nuestro país.
Desde este lugar convocamos a conformar una patria independiente donde las decisiones se tomen acá, en función de las mayorías populares y no de los sectores concentrados de la economía.

¿Cómo ve el escenario 2011?
El gran desafío es ver si podemos conformar en este tiempo un frente opositor verdadero. En esta provincia el actual modelo económico, político y social ha sido instrumentado por el MPN, pero siempre con el aval y acuerdo de la UCR y del PJ. Esto es algo que se observa en las votaciones importantes en la Legislatura, en especial lo que pasó con la renta petrolera. Por eso, el desafío es ver si las nuevas fuerzas que irrumpimos en la política durante la última década nos podemos transformar en alternativa. Si logramos unir a todas esas fuerzas no habrá duda que la disputa por el gobierno de la provincia del Neuquén estará dada por el MPN y por nosotros.
Sucede que el problema no es sólo el MPN, es la cabeza de toda esa dirigencia política que siempre ha estado en función de las transnacionales petroleras, de las empresas que viven en función del aparato del Estado y que no tienen la capacidad de ponerse un segundo en el lugar de la gente. Y dentro de esa dirigencia tradicional que no se anima a pasar los límites para construir una provincia que requiere otro modelo económico yo incluyo a Farizano.

Ahora, usted habla de unir a todas las fuerzas pero ese paso ya lo empezó a dar Farizano, quien no hace mucho hizo un acto en el que juntó a casi todas, con excepción del PJ, Recrear y ustedes, aunque el PJ estaría definiendo su posición en los próximos meses.
Es que yo no parto la provincia en dos, MPN y el resto. Farizano no es distinto al MPN, como decíamos que Sapag no era distinto a Sobisch, y no nos equivocamos. Considero que Martín Farizano es una verdadera fotocopia del MPN.
Yo me refiero a Unión de los Neuquinos y a otros sectores de centroizquierda que hoy apoyan a Farizano. Si ellos abrazaran esta decisión de animarnos a plantear realmente un modelo distinto de provincia que alternativice a la partidocracia tradicional estamos en condiciones de ganar la provincia y las principales ciudades que la conforman.
UNE pertenece a Proyecto Sur a nivel nacional y es un buen barco para dialogar. Hay muchas coincidencias con ellos, pero respetaremos sus tiempos y sus decisiones. Pero insisto, si UNE viene acá, somos nosotros, este espacio, quienes le estaremos peleando el gobierno a Jorge Sapag.

Por lo que manifiesta, es imposible pensar que Proyecto Sur apoye en el futuro al frente que lleva como cabeza a Farizano…
Proyecto Sur con Farizano no va a ir porque el intendente de la capital no es diferente al MPN. Repito, Martín Farizano es una fotocopia del MPN; una fotocopia de Jorge Sapag.
Tenemos que animarnos a construir algo diferente, que proponga un modelo distinto de provincia, donde se prioricen los intereses del conjunto social de la comunidad y no de las petroleras o de las grandes empresas. Tenemos expectativas que se sumen e incorporen espacios que hoy día todavía tienen una política de seguir detrás de los partidos tradicionales, como el que comanda Farizano.

¿Cómo observa el escenario en la capital, donde hay muchos nombres y pocas definiciones?
Hay muchos porque no existe un proyecto de cambio. Nosotros sí lo tenemos, con Mercedes Lamarca. Hay que animarse a cambiar; hay que animarse a achicar la brecha social; hay que animarse a priorizar los intereses de los vecinos, y eso es lo que hará Mercedes.

¿Cómo analiza la gestión de Farizano?
Pobre, muy pobre. En términos políticos no fue distinta a la de Horacio Quiroga, porque quien tomó las decisiones y las acciones de las trazas centrales fue la misma estructura que tuvo Quiroga, radicales y justicialistas. Y lo de la inclusión social fue una enorme mentira.

¿Es una autocrítica? Se lo pregunto porque usted también fue parte de esta gestión.
Integré este proyecto porque en su momento confié en Farizano. Él, además, es intendente gracias a nuestros votos, si no no estaría donde está. Pero somos una fuerza joven que aprendemos de la experiencia. Farizano vino 10 veces a mi casa a decirme que iba a achicar la brecha social y que iba a hacer un gobierno plural, con una mesa en la cual todos pudiéramos decidir, democráticamente, cuál era el modelo de ciudad. Resulta que después eso lo hizo el quiroguismo, y a nosotros nos echó por el simple hecho de ser Libres del Sur y oponernos a un aumento del boleto del colectivo.
Hay que remarcarle que la legitimidad de un gobierno de coalición está precisamente en la participación plural de todos los integrantes de esa coalición, cosa que no pasó. Lo que pasa es que acá estamos acostumbrados a decir una cosa cuando necesito de todos pero a la hora de gobernar me olvido de todos, en primer lugar de los espacios con los que llegué.

¿Fue un error integrar la Coalición municipal?
No, lo que es un error es la gestión de Farizano. Fue un fracaso. Hay que decirlo con todas las letras, un verdadero fracaso. Cuando nosotros nos fuimos lo hicimos con mucho dolor porque creímos y apostamos a una construcción plural que, como decía y dice Farizano, prometía inclusión social y pluralidad política, pero no cumplió con ninguna de ellas. Todo lo que dice hoy es publicidad, pero debe saber que con marketing no se le cambian las condiciones de vida a la gente.

NOTA PUBLICADA POR LA MAÑANA DE NEUQUEN
-----------------------------------------------------------------
"LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA ESTÁ ACOSADA"




A meses de las elecciones presidenciales en Argentina y a días del intento fallido del golpe de Estado en Ecuador, el sociólogo y politólogo Atilio Boron realizó un recorrido por la actualidad latinoamericana y expresó que “estamos viviendo en democracias muy imperfectas, incompletas”.
En diálogo con La Mañana de Neuquén remarcó que los regímenes de Argentina y Brasil son democráticos “a un grado muy elemental”, mientras que en países como Venezuela, Bolivia y Ecuador los procesos son más complejos, robustos. Y fue muy crítico con el imperialismo norteamericano.
El académico visitó la ciudad para brindar el curso “La democracia en América Latina: un balance crítico”, organizado por el Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura (Cehepyc) de la Facultad de Humanidades de la UNCo, miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

¿Qué es hablar de democracia pura?
Es hablar de un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, para usar la clásica fórmula del presidente Abraham Lincoln (mandatario de Estados Unidos entre 1861 y 1865). Es una forma de gobernar en donde se instituye una forma de gobierno de la sociedad que está alejada de la lógica que prima en una sociedad capitalista, que es la lógica del capital. En otras palabras, la democracia es un régimen político que antepone a las necesidades del capital las necesidades de la población, lo cual es un gran problema de la democracia de estos momentos ya que el avance del capitalismo y su profundidad hace que su lógica de funcionamiento prevalezca sobre cualquier otra.

Y en este avasallamiento del capitalismo, ¿cómo observa las democracias en América Latina?
Es todo un experimento que está en curso. En este continente la democracia ha tenido una vida muy azarosa, problemática, porque los factores de poder han sido muy efectivos a limitar o recortar las posibilidades de tener un gobierno democrático. Y esa es una lucha a la cual hoy estamos todavía empeñados.
Esto reaparece en América Latina porque las dictaduras militares produjeron una verdadera catástrofe en términos políticos, económicos y sociales. Ha habido un reclamo por otro tipo de régimen como el democrático, el cual se ha instaurado pero a través de una democracia a media máquina, sin haber logrado los cambios o transformaciones que uno desearía.

Teniendo en cuenta este contexto que plantea, ¿cree que las democracias en América Latina están en peligro?
Sí, totalmente. Considero que la democracia en América Latina está acosada, en grave peligro. Hemos visto cómo las tendencias a golpes militares se han mantenido, tendencias que son muy estructurales, que tienen que ver con las presiones del imperialismo y de grupos oligárquicos locales, con sectores que tienen una profunda limosidad con todo aquello que huele a democracia y pretenden utilizar recursos desestabilizadores para hacer privar sus propios intereses.

¿Cómo se trabaja para salir de este peligro? ¿Cuáles son las herramientas a emplear?
La herramienta fundamental es una democracia que funcione efectivamente como proveedora de beneficios y de prestaciones sociales muy necesarias para la sociedad, con lo cual habrá un grado de legitimidad muy importante y la gente saldrá a defenderla cuando la sienta en peligro.
Un ejemplo claro es lo que ocurrió hace días con Ecuador, y más atrás con Venezuela y con Bolivia, donde ante amenazas de golpes muy ciertas la gente se volcó a la calle a defender esos procesos, porque, más allá de ofrecerle alguna crítica, la sociedad veía en esos regímenes la intención de querer hacer las cosas bien, de proveer de servicios y ser prestadores sociales que contribuyen a una mejor calidad de vida de la población. Si eso no se da, los gobiernos son muy débiles y la democracia no puede afrontar los embates de sus enemigos.

¿Qué papel juega o puede imponer en este marco la Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas)?
La Unasur ha jugado un papel muy importante. Fíjese que en el contexto de amenazas de golpes de Estado en países latinoamericanos, la Unasur fue la institución regional que permitió resolver las crisis de manera más efectiva que la OEA (Organización de los Estados Americanos). La OEA no pudo hacerlo y la Unasur sí. Ésta lo pudo hacer, básicamente, porque es una instancia de negociación sudamericana donde la presencia de EE.UU., que es una presencia desequilibrante y desquiciante, está ausente. Eso permite a las naciones de esta parte del globo resolver sus problemas de una manera mucho más pacífica, racional y efectiva que cuando está la OEA de por medio, donde la presencia de EE.UU. termina conspirando contra la eficacia de dicha Organización.

El hecho de que gobiernos de centroizquierda se inclinen hacia la derecha, caso Chile y México, ¿no es también una fuerte amenaza contra la democracia?
Es muy preocupante porque estos gobiernos de centroizquierda son, desde el punto de vista de su continuidad, gobiernos muy inestables. Y un ejemplo es Chile, que pertenecía a este sector y con la victoria de (Sebastián) Piñera se tiró totalmente a la derecha. También lo estamos viendo con el triunfo pírrico de Pepe Mujica en Uruguay y con las elecciones de Brasil.
Uno de los programas pendientes es lo que puede pasar en Argentina el próximo año; lo que pueda suceder en caso de que la actual conducción gubernamental no llegue a prevalecer en las urnas. Y lo digo porque no se ve una alternativa más a la izquierda, sino una que está más a la derecha. Estos gobiernos deberían hacer un esfuerzo muy grande para solidificar su posición y evitar que sean desplazados en la próxima contienda electoral, lo cual sería muy grave.

Con esta posición y este escenario diría que es muy difícil lograr y mantener una democracia en América Latina…
Es muy difícil porque es un continente que está muy cercano al principal centro de poder imperialista mundial, que es EE.UU.. Y EE.UU. considera a esta región como propia, la cual no debe admitir sugerencias ni injerencias extrañas, por lo tanto cualquier proyecto democrático estará permanentemente acosado por estos factores imperiales. Estados Unidos ha propiciado intervenciones militares y golpes militares en prácticamente todo este continente en más de 100 oportunidades a lo largo del Siglo XX. No es que uno sea antinorteamericano, no lo soy, pero sí es verdad que el gobierno de EE.UU. responde a un pequeño cúmulo de esa sociedad para la cual América Latina es una región propia que no debe ser jamás abandonada a su suerte, y mucho menos dejar que los grupos nacionales en estos países gobiernen con miras al interés general de esa sociedad.
América Latina está mirada como un gran reservorio, un coto de caza, un mercado seguro, una zona geoestratégica de defensa, y por lo tanto cualquier gobierno que intente anteponer a ese designio de los EE.UU. un interés nacional va a ser considerado un enemigo. Y un blanco de futuros ataques.

¿Dónde está la esperanza de cambio?
Creo que de a poco hay una maduración en los pueblos latinoamericanos. Hay una mayor fortaleza de las organizaciones populares, se logró revertir un proceso que estaba casi inexorablemente cantado como era el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), y me parece que hubo la estabilización de gobiernos importantes como los de Venezuela, Ecuador y Bolivia, que marcan un rumbo viable y que pueden ser sostenidos. Eso nos da pábulos para pensar que si hay voluntad política de las autoridades el proceso democrático puede continuar. Pero si las autoridades flaquean, negocian y capitulan, el proceso se complicaría irreversiblemente.

Teniendo en cuenta que Ecuador no es Cuba, que Venezuela no es Cuba ni Ecuador y que Bolivia no es ninguno de los tres anteriores, ¿se puede hablar de un modelo a seguir?
No hay modelos a seguir; sí hay lo que yo llamo fuentes de inspiración. Creo que Cuba es una fuente de inspiración, no para copiarla pero sí para aprender algunas cosas. Venezuela y Bolivia también lo son, como Brasil y Ecuador. Todos tienen algo para aportar, pero no existe un modelo a copiar. Eso se creía hace 30 ó 40 años atrás, cuando se miraba el modelo cubano, soviético o chino y nada de eso funcionó. Los procesos o son genuinamente procesos innovadores, creadores y originales, o sino simplemente no logran estabilizarse. Por eso en este momento lo importante es que apelemos a nuestra propia memoria, a nuestras tradiciones y a lo que han sido las formas de organización y lucha popular para avanzar en el proceso de construcción de una democracia social, política y económica, sin copiar ningún modelo pero sí mirando lo que pasa en el mundo para ver qué podemos aprender.

¿Entonces para usted es un error hablar de democracias en Latinoamérica?
Considero que son democracias muy imperfectas, muy incompletas. Argentina y Brasil tienen regímenes democráticos a un grado muy elemental. Mientras que los de Venezuela, Bolivia y Ecuador son procesos democráticos más complejos y democracias más robustas, que tienen sus problemas, pero son gobiernos democráticos que han hecho una apelación más permanente y sistemática a la voluntad popular, y de eso se trata la democracia.

NOTA PUBLICADA POR LA MAÑANA DE NEUQUEN

-----------------------------------------------------------------------------------------------
“NEUQUÉN SERÁ UN POLO DE DESARROLLO EN CIRUGÍA SIN HUELLA"

La llegada de la cirugía laparoscópica revolucionó hace ya varios años la práctica quirúrgica al reducir a tan sólo cuatro incisiones la operación abierta o convencional. Pero al poco tiempo la medicina se vio sorprendida con una técnica de mínima invasión aún superior denominada “sin huella”, método que no deja cicatriz y que se aplica principalmente detrás del ombligo.

En la actualidad esta técnica está diseminada por casi toda Latinoamérica, donde muchos cirujanos siguen los pasos iniciados en 1997 por el mexicano Fausto Dávila. Argentina no es ajena a ese grupo, ya que cuenta con la participación de Guillermo Domínguez en Buenos Aires, algunos centros en el Litoral y Neuquén, como referente de la Patagonia.
Días atrás, Dávila disertó en esta ciudad ante especialistas internacionales, nacionales y regionales en el marco del primer curso de cirugía “sin huella”, oportunidad en la que también hizo demostraciones y operó en el hospital Castro Rendón, con transmisión en vivo al auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).
En exclusiva con La Mañana de Neuquén, el experimentado médico manifestó que la provincia cuenta con cirujanos de primera calidad, lo que la posiciona como un polo nacional de desarrollo de la técnica. “Neuquén puede ser bisagra para la Argentina en cirugías sin huella”, afirmó y agregó que “está todo dado para que así ocurra”.
El cirujano también habló de los costos y beneficios para los pacientes, de las patologías y de los secretos de una técnica “fascinante que rompió ciertos paradigmas en la práctica quirúrgica”.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de cirugía sin huella?
Es una cirugía que se realiza a través de un único puerto umbilical que contrasta con la cirugía laparoscópica tradicional, que utiliza cuatro puertos para llevar a cabo el mismo procedimiento quirúrgico. La ventaja de esta técnica son sus beneficios funcionales y estéticos, porque no hay una herida visible quirúrgica en el abdomen y logramos extraer a través de una incisión oculta en cicatriz umbilical, órganos como la vesícula, el apéndice, quiste de ovarios, etc.
Es una técnica que puede ser aplicada a casi toda cirugía laparoscópica tradicional, con la diferencia de que acá se ahorran puertos y hay mejoras estéticas y funcionales importantes.

¿Hablar de un uso reducido de puertos es hablar de una intervención más costosa aunque beneficiosa para el paciente por su pronta recuperación hospitalaria?
La técnica que nosotros desarrollamos puede ser tan cara como uno quiera o tan accesible como uno pretenda. Es una técnica que no está peleada con la más alta tecnología, aunque también se puede realizar en forma segura a un costo reducido. Si en el hospital donde tú operas cuentan con bisturí ultrasónico, perfecto; si lo único que hay son ligaduras, no hay problemas. Eso hace que los costos varíen de un hospital a otro. Considero que se pueden abatir costos porque podemos evitar el uso de instrumental extra, clips, puertos extras, cosas que en definitiva terminan beneficiando al paciente. Tiene un costo igual a la operación laparoscópica tradicional, pero con beneficios extras. Beneficios pos hospitalarios como menos molestia, mínimo dolor y una recuperación mucho más rápida que con una laparoscópica.

¿Cuáles son las patologías a las que más se aplica esta técnica?
Las cirugía más frecuente es la de vesícula, pero también puede aplicarse en apéndice, quiste de ovarios, hernias inguinales, al hacer histerectomía, cirugías antireflujos, cirugías de hiato. La aplicación es similar a la laparoscópica tradicional, pero con ventajas inherentes al procedimiento.

Hasta acá hablamos del paciente y no del médico. ¿Cómo es el método de la cirugía sin huella en comparación con la laparoscópica?
El equipo que utilizamos es el mismo que en la cirugía laparoscópica, lo que cambia es el instrumental. Habitualmente en la primera se utiliza la cicatriz umbilical para la óptica, y los otros puertos visibles en el abdomen se utilizan para tracción del órgano, movilización del órgano y disección. En el caso de la sin huella o cirugía de un solo puerto la cicatriz umbilical aloja un laparoscopio especial que nos brinda la óptica pero que tiene un canal de trabajo que nos permite trabajar desde este punto, con lo cual evitamos un puerto, el de trabajo, y los demás elementos o puertos de asistencia utilizados en la laparoscópica lo sustituimos con agujas o riendas de tracción que miden menos de 1 milímetro.
Recientemente, el argentino Guillermo Domínguez hizo mejoras a la técnica. Incluyó, por ejemplo, fuerzas magnéticas, lo que permite mejoras en la intervención evitando riendas o agujas y mejorando aún más lo estético. Pero a la vez nos permite realizar movimientos en forma más adecuada a través de los imanes.

¿Cuántas operaciones lleva mediante esta técnica?
Llevamos operados unos 3.500 pacientes, de los cuales 2.200 son de vesícula. El resto de los pacientes responden a las otras patologías que pueden hacerse, incluida la cirugía bariátrica, aunque tenemos pocos casos de cirugía de obesidad.

¿Esta operación demanda menos tiempo en quirófano que la laparoscópica?
El tiempo varía de acuerdo al cirujano que la lleva adelante. En lo personal, me permitió superar mis propios tiempos de la cirugía laparoscópica tradicional. Estamos tan acostumbrados a la técnica que si vuelvo a hacer una laparoscópica tardaría más tiempo. Tenemos un tiempo quirúrgico promedio de 56 minutos, con un tiempo mínimo de 13 minutos y un máximo de 4 horas, dependiendo de la complejidad del caso.

¿Por qué incursionó en esta técnica?
Considero que uno de los principales beneficios cuando se incorporó la cirugía laparoscópica a la técnica quirúrgica es que rompió paradigmas, ya que hasta ese entonces la cirugía llevaba más de 100 años estancada. Pero esa incursión demostró también que siempre se puede mejorar, uno debe ser conciente que en todo momento se puede evolucionar.
En el caso de la cirugía sin huella hablamos de una intervención con una mortalidad muy baja, tal vez más baja que en la cirugía laparoscópica tradicional, y eso nos alienta a nosotros y al paciente.

¿Se aplica a cualquier paciente?
En el caso de vesícula se aplica en cualquier edad, en cualquier paciente y en cualquier masa corporal, sean agudos, no agudos, casos fáciles o difíciles. Para vesicular, excepto cáncer, se puede aplicar la técnica. En el caso de otras patologías como apéndice, quiste de ovarios, antireflujos, etc. hay factores excluyentes. Por ejemplo, en la de apéndice recomendamos que no tenga más de 48 horas de evolución; en quiste de ovarios necesitamos que cumpla con todos los lineamientos para descartar casos de cáncer, y así con otras patologías.

¿Cómo definiría a esta técnica?
La cirugía sin huella es una cirugía que le brinda beneficios al paciente en todos los sentidos. Es tan noble que hasta podría ser más económica que la cirugía laparoscópica tradicional y con beneficios estéticos. Una cirugía sin cicatriz que conserva la seguridad en el paciente, tanto o más que la cirugía laparoscópica tradicional.
Es fascinante; una técnica que te da tanta satisfacción que cuando regresas a la laparoscópica tradicional te sientes mal y no quieres hacerla.

¿Cómo observa a Neuquén en cirugías sin huella?
La provincia cuenta con cirujanos muy entusiastas y atrevidos que supieron captar rápidamente la técnica y su concepto. Seguramente eso me demuestra que Neuquén será un polo de desarrollo de esta técnica y, con seguridad, en el próximo congreso sus cirujanos nos expondrán sus experiencias y nos aportarán sus conocimientos.
Estoy seguro que Neuquén puede ser una bisagra para la Argentina en cirugías sin huella y, apoyados en Domínguez, puede ser un lugar de excelencia en esta técnica.

NOTA PUBLICADA POR LA MAÑANA DE NEUQUEN

------------------------------------------------------------------------------------------------------
"No hay que criminalizar al adicto”

Con el enorme desafío de seguir abordando políticas públicas que ayuden a amesetar el elevado consumo de drogas ilegales en el país, analizar lo realizado en 2008 y diseñar los objetivos primordiales para este año, representantes del Consejo Federal de Drogas (Cofedro) de la Patagonia se reunieron en la capital neuquina y recibieron la visita de Fabio Trossero, jefe de Gabinete de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar).
Su llegada fue parte del recorrido que hace a lo largo y ancho de Argentina, como anticipo del primer encuentro que el Cofedro tendrá en Buenos Aires en el transcurso de este mes.
En diálogo con La Mañana de Neuquén, Trossero puntualizó que el presente de la región no difiere al resto del país y que la mayor preocupación sigue siendo el consumo de alcohol -se ubica por encima de la media nacional-. También destacó que Neuquén es una provincia ejemplo a la hora de abordar políticas públicas de asistencia.
El jefe de Gabinete de la Sedronar, además, se mostró cauto con la despenalización y dijo que “si pensamos que Argentina es sólo un país de tránsito estamos equivocados; Argentina es un país de consumo”.

¿Se trabaja de manera diferente en estas reuniones regionales?
Si bien es una visita de rutina que hacemos anualmente con cada una de las regiones, es un espacio que nos permite analizar cómo estamos con los programas y diagramamos las políticas públicas a desarrollar, estableciendo los abordajes de ellas.

¿Qué hay de novedad para la región, la cual viene haciendo hincapié en programas educativos y sociales de importancia como lo es “Quiero ser”?
Este es un programa que trabaja sobre la prevención, se enseña a partir de los 5° grado y se inició en escuelas específicas de cada una de las provincias de la Patagonia. La meta para el 2009 es extender la iniciativa a todos los establecimientos de la provincia neuquina.
Con Neuquén ya acordamos trabajar en políticas de asistencia, lo cual es importante debido a que ésta es una de las mejores provincias que aborda esta problemática y una de las más avanzadas en asistencia. Tiene centros provinciales donde se trabaja muy bien en la materia (como el sector de desintoxicación que funciona en el hospital Castro Rendón). Es por eso que para nosotros es un modelo de gestión propia a seguir por las restantes regiones argentinas.

¿Por qué “Quiero ser”?
No es porque busquemos causar impacto en los más chicos, sino porque consideramos que es el ámbito donde mejor se puede trabajar con este sector de la sociedad. El programa no dice que no hay que drogarse, sino que trabajamos de manera especial en el fortalecimiento de los valores de ellos con el objetivo de que si alguna vez les toca enfrentarse con este flagelo puedan decir NO.
Se trata de un programa que se inició hace una década en Chile, que es el único país de la región Sur de Latinoamérica que logró amesetar el consumo, algo importante porque bajar los números es difícil.

Según las últimas encuestas, Neuquén, algo que se da desde hace tiempo, se ubica entre las más altas a nivel nacional en cuanto a consumo de drogas ilegales. Y eso que aún no hay registros de ingreso de Pasta Base de Cocaína (PBC). ¿Cómo analiza esta situación y por qué cree que se da?
Cuando analizamos los números observamos que el consumo de drogas en Argentina aumentó en los últimos 20 años de manera preocupante. Nosotros, como organismo nacional, teníamos una fuerte discusión con sectores que nos decían que Argentina era un lugar de tránsito, cuando en realidad sabemos que es un país de consumo. No porque lo diga yo, sino porque así lo demuestran las estadísticas.
En el caso de Neuquén, los índices no difieren a los del resto del país pero tiene la particularidad, según los registros, de no contar con Pasta Base de Cocaína (PBC), lo cual no es un dato menor. Sin embargo, preocupa el abuso de alcohol y el consumo de cocaína y marihuana. Los números están por encima de la media nacional debido a que es una zona con un alto poder adquisitivo donde, si bien no ingresó droga basura, padece un grave problema con las mezclas y consumos habituales.

Usted decía que en las últimas dos décadas, los números crecieron de manera considerable. ¿Por qué no pueden controlarse? ¿Considera que se debe a un problema de falta de políticas públicas que no logran sustentarse en el tiempo?
Quienes trabajamos en esto sabemos que los índices mundiales vienen creciendo, incluso en las países más desarrollados están elevándose en igual escala que la nuestra. Es por eso que nuestra política es intentar trabajar con los chicos a partir de los 10 años. Muchos dicen que no hay resultados, cuando en realidad es casi imposible que un programa de adicción tenga resultados en tan sólo 6 meses. De todas maneras, somos conscientes de que a largo plazo existirán y serán muy buenos. Un programa de adicción no se resuelve de un día para el otro.
Desde Sedronar consideramos primordial sostener las políticas públicas, más allá de las ideologías y los cambios de gobierno, porque es lo único que nos llevará a tener resultados serios y positivos. Y un ejemplo es Cuba, que sin ser el más adinerado de Latinoamérica, es el país con los índices de consumo más bajos. Por qué, porque es el único que ha sostenido durante los últimos 40 años una política educativa y de salud equilibrada y sin cambios.

¿Cómo analiza la discusión sobre la despenalización en Argentina?
Desde la Sedronar decimos que no hay que criminalizar al adicto; el adicto es un enfermo y hay que tratarlo. Es por eso que nosotros consideramos que el Estado no puede dejar de tener las herramientas para trabajar en esta problemática.
En los últimos días leí una entrevista que un medio nacional le hizo a un integrante del Consejo Científico Asesor del ministro de Justicia, Aníbal Fernández, quien afirmó que no serían obligatorios los tratamientos para la recuperación. Ese es el punto en el que nosotros estamos en total descuerdo.
Sabemos que los encargados de decidir son los legisladores y no la Corte, quien sí se explayará sobre un caso puntual como es la tenencia. Queremos que el debate sea amplio e incluya todas las voces; pero, sobre todo, serán los legisladores nacionales quienes tienen que ser consciente del presente y del futuro.

Ahora, ¿considera que Argentina, como sociedad, está preparada para aceptar una posible despenalización?
En 2005 trajimos a especialistas holandeses, que supuestamente es el país más avanzado en la materia, para que nos marcaran el terreno. Ahí nos dimos cuenta de que la cuestión no es tan simple. Hoy, Holanda -junto a Inglaterra y a España- está volviendo atrás con la despenalización encarada hace años porque no obtuvieron los resultados estimados y no lograron bajar el consumo.
Hace días escuché decir que con la despenalización se terminará el narcotráfico. Sinceramente nosotros -la Sedronar- tenemos nuestras dudas, porque creemos que la Ley N° 23.737 permite perfectamente seguir al narcotraficante; es más, es lo que se debe hacer, y de hacer falta modificaciones apoyamos para que se hagan.
No queremos ver criminalizado al adicto, pero tampoco podemos dejar desprotegido a los sectores con más debilidades de nuestra sociedad. Sino fijate este ejemplo; ¿quiénes son los que están pidiendo con más fuerza de que no se despenalice? Las Madres del Paco, las Madres del Dolor, en fin, los sectores más vulnerables de la comunidad. Ellos saben que, sea con medidas educativas o curativas como lo expresa la 23.737, es la única herramienta que tienen en su poder para exigirle respuestas al Estado. Todos ellos deben ser incluidos en la discusión porque son una de las voces más importantes a tener en cuenta. No podemos permitir un debate sólo de jueces, quienes quizás sólo pueden ver la situación puramente jurídica. Estamos ante un tema importante que entrelaza y entrecruza cosas que están más allá del derecho.

¿Cree que será posible ese debate?
Es un debate que está instalado desde hace años. Por eso, cuando hay personas que me preguntan si nosotros pensamos diferente al Estado respondo que nosotros somos una Secretaría que depende de la Presidencia de la Nación; somos parte del Gobierno.
Quiero dejar en claro que estamos en presencia de un tema muy delicado -como lo fue en su momento la despenalización del aborto- que genera posturas diferentes y divide a la sociedad.
En esto nosotros también somos un gobierno pluralista, por eso tenemos una opinión formada que es diferente a la del Consejo Científico Asesor de Fernández y a la de otros. Dejemos que sea el Congreso quien decida. Nosotros acataremos esas definiciones. Mientras, la 23.737 sigue vigente.

¿Pero se le consultó a la Sedronar sobre la despenalización?
Nos consultaron diputados, pero no el Consejo Científico Asesor.

Conocido el caso de la «ruta de la efedrina» se cuestionó a la Sedronar y hasta se pensó en disolverla. ¿Qué opinión tiene al respecto?
Que existió, existió. Lo hemos leído en los medios de comunicación. Pero la Sedronar sigue funcionando y eliminarla sería un gravísimo error, porque hoy, en definitiva, somos los únicos que damos respuestas en el ámbito de la prevención.
A veces escucho decir que la Secretaría no existe, yo quisiera preguntarles a los defensores de las instituciones -las Madres del Dolor y las Madres del Paco, por ejemplo- como verían la problemática sin nuestra existencia. Considero que somos los únicos que estamos dándole respuestas, contando con el apoyo de las secretarías y subsecretarías en las diferentes provincias.
No existen organismos que estén trabajando en la temática. Por eso creemos que tendría que haber un organismo propio que atienda este gravísimo problema: estamos ante una epidemia en la que hoy, si incluimos al alcohol, involucra a un índice elevado de la sociedad.

¿Cómo ve el futuro?
Soy optimista, pero debemos sustentar políticas en el tiempo. No debemos bajar los brazos y convencer que este es un problema de toda la sociedad y no sólo de los jueces, el Gobierno, la Policía, etc. Es un problema de todos. Es como decía Bertolt Brecht: “Primero vinieron por los negros, después por los homosexuales, luego por los judíos, y cuando me di cuenta también estaba yo en el medio”. Acá hay mucha gente que todavía opina que este es un problema de los otros, cuando hoy ya es de todos. No debemos olvidar que los sicarios que tenemos enfrente son poderosos y adinerados, pero creo que la argentina debe dar esta pelea a largo plazo y no esperar que sea de un día para el otro.

Usted recién decía que es un tema de años, ¿No hubo mejorías en ningún aspecto?
Sí, por lo menos se cambió la visión. Antes se creía que lo importante era ir a una escuela a decirle a un chico que la cocaína era blanca y que te hace mal. Es necesario empezar a trabajar sobre el sujeto y el ejemplo más claro es “Quiero ser”, un programa en el que se trabaja con el sujeto y su entorno. Este es el avance logrado; no es menor, aunque falta muchísimo por hacer.

NOTA PUBLICADA POR LA MAÑANA DE NEUQUEN

------------------------------------------------------------------------------------------------- “Nuestros hijos siguen siendo revolucionarios”

Su presentación es igual a la de hace 30 años. Su rostro siempre se esconde detrás del pañuelo que la identifica -a ella como a tantas otras-. Sin embargo, su postura ha cambiado de vereda. Así se presenta Hebe de Bonafini, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo por la Línea Fundadora, que visita Neuquén. Y lo hace en compañía de otras dos mujeres; similares.
Hebe se muestra expresiva como de costumbre. También contradictoria como desde hace tiempo. Pero a pesar de ello, manifiesta estar orgullosa de estar en la capital neuquina, aunque antes de iniciar el diálogo pone como condición no referirse al comunicado emitido por Inés Ragni y Lolín Rigoni (únicas referentes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle, donde dejan explícita su disconfirmidad con la postura de Hebe. “De las Madres neuquinas no voy a hablar; son cosas internas. Todo lo que quieran saber hay que preguntárselo a ellas”, remarcó telefónicamente. Y lo repite antes del saludo formal, en persona.
Luego de recorrero las instalaciones dende Carlos Fuentealba -docente asesinado durante una manifestación en Arroyito- dejó huellas, Bonafini recibió a La Mañana de Neuquén en un hotal céntrico. Por pedido explícito de la mujer que deja varias dudas sobre su accionar. Y las profundiza día a día.

¿Cómo tomó la llegada a Neuquén?
Excelente. Acá vive gente con muchísima conciencia. Además, fue muy emotivo visitar la escuela del docente Fuentealba, oportunidad en la que le ofrecimos nuestra editorial para que los alumnos editen sin costo su libro sobre la memoria y pusimos a disposición nuestra radio para que emitan un programa semanal.

¿Qué balance hace de este 2007, donde las Madres cumplieron sus 30 años de lucha en la calle?
Nosotras lo tomamos como que llegamos a un lugar importante como son los barrios, lo cual era una deuda interna de las Madres. Además, decidimos que este año nos volcaremos a la construcción, a la alfabetización y a dar trabajo. Pasamos al lado de construir la dignidad. Nosotras estamos en la etapa de la educación, la construcción, la formación, la imprenta, la videoteca, las charlas, etc., todas cosas que llevan a la construcción de la dignidad.

¿Con esa postura no rompen el modelo de lucha que venían sosteniendo desde fines de los ‘70?
No, para nada. Nosotras aportamos 25 años y tenemos el archivo más grande de Latinoamérica, con las mayores denuncias y eso es lo que irrumpe ahora con el caso, por ejemplo, Von Wernich. Nosotras ya aportamos lo que estaba a nuestro alcance, y es por ello que ahora le cedimos ese espacio a los abogados y a la Justicia.

Un tema que llamó la atención a toda la sociedad fue la decisión de dar por finalizadas las marchas de la Resistencia. ¿Qué la llevó a tomar tamaña medida?
Fue algo que coincidimos luego de conversar con mucha gente, debido a que siempre las marchas fueron en contra del gobierno de turno, como fue el de la Dictadura, el de Alfonsín, el de Menem, el de Duahlde y también el de De la Rúa. Pero como ahora el que está en el cargo no es nuestro enemigo, decidimos dejar de lado las marchas de la Resistencia. Hoy el enemigo no está en la Casa de Gobierno, aunque eso no nos obliga a dejar de lado los encuentros de los jueves, donde concurre muchísima gente para realizar serios reclamos y denuncias exigentes, ya que aún quedan cosas por hacer: seguimos reclamando mejor distribución de la riqueza, el hambre sigue siendo una exigencia y hay pobreza, entre otras.

Usted manifiesta que el gobierno actual está de su lado ¿Qué lo diferencia de los otros, cuándo, por ejemplo, Kirchner pagó la deuda externa, un tema que siemrpe custionaron las Madres?
En primer lugar, porque este Gobierno, desde un principio, dijo que nuestros hijos eran sus compañeros. Además, en materia de Derechos Humanos hizo cien veces más que los otros, anuló y derogó las leyes y anuló los indultos. También cambió los planes de estudios que tienen que ver con los militares, dio jubilación a todas las amas de casas, bajó el cuadro de Videla, decapitó a más de 60 generales, sacó cientos y cientos de hombres de la fuerza armada, entregó la escuela de la Mecánica de la Armada (un lugar siniestro) a las asociaciones, pidió que los presos militares fuesen a cárceles comunes -como nunca ocurrió-, condenó a Von Wernich, etc. Las diferencias con los anteriores gobernantes son varias y notables.
El pago de la deuda externa, una contra de nosotras, nos fue explicada por los economistas y entendimos lo bueno que era ser libres y estar fuera del Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, empezamos a ser libres y a tener acceso libre a la Casa de Gobierno, donde vamos cuando queremos. Sin embargo, continuamos protestando.

Ahora, ¿el hecho de estar pegadas al gobierno de Kirchner, no significa perder el concepto de apartidistas de las Madres?
Nosotras seguimos siendo apartidistas, que no es lo mismo que ser apolítica como mucha gente cree. Somos netamente políticas, porque reivindicamos a nuestros hijos como revolucionarios y porque reivindicamos a Chávez, a Fidel, a Evo y a Correa. Ser apolítica es muy peligroso. Somos apartidistas porque no estamos con ningún partido político, aunque apoyemos a una persona.

¿Mantienen vigente el concepto de socialización de la maternidad de los 30 mil desaparecidos?
Sí, obvio. Seguimos haciendo lo que ellos querían. Queremos que las personas que muchas veces fueron pateadas y dejadas a un lado, hoy puedan recuperar el espacio perdido porque es lo que les corresponde. Es mucho más importante los problemas de la gente que el hecho de tener o no afinidad con el gobierno de turno.

Sin embargo, muchas Madres dicen que los 30.000 desaparecidos nunca hubiesen soñado verlas sentadas al lado de Néstor Kirchner.
Muchas madres no. Las que pertenecen a Asociación vinieron todas cuando cumplimos los 30 años y estuvieron con el presidente. Todas, excepto las de Neuquén. Esto es algo impensado en años anteriores.

Si bien usted no quiere hablar sobre el documento que emitieron las Madres neuquinas, es mi deber preguntarle sobre…
Sobre eso no voy hablar porque son cosas internas. Lo expresé antes de la nota y lo sostengo…

Pero mi deber es preguntárselo…
Y mi opción es no responderte, más si no quiero.

Por más que le repita que llama la atención -aunque no tanto por sus expresiones- la falta de apoyo hacia su persona.
No responderé, ya lo dije. 

Sí, pero sería indicado que explique por qué se produce esta ruptura.
Tendría que preguntárselo a ellas, no a mí. La decisión pasó por su lado.

De todas maneras, y a pesar de ese comunicado que tanto les dolió o les molesta, podemos decir que es algo pasajero. ¿Ustedes están abiertas a recibirlas?
De eso no voy a hablar porque son temas internos y no tengo porque andar ventilándolos, y menos al periodismo. De eso no pienso hablar, y acá se cierra el tema.

Una lástima, porque podríamos debatir un largo rato… ¿Es indudable preguntarle sobre la condena a Von Wernich?
Nosotros veníamos denunciándolo desde hace muchísimos años. Hemos presentado las primeras denuncias, ya que lo conocimos en 1978 cuando él trabaja con una monja en La Plata. Cuando nos dimos cuenta que formaba parte de la policía, buscamos sus antecedentes y fuimos hasta Pehuajó a buscarlo, pero la Iglesia lo amparó y lo mandó a otro pueblo y más tarde a Chile. Fueron muchos años de persecuta; por eso, para nosotras esta condena es cumplir un deseo.

Y abrir un camino auspicioso donde empiecen a caer los juicios, ¿no?
Sin dudas. Es un paso extraordinario. Además, es un caso único en Latinoamérica.

¿Cuáles son los objetivos de la Asociación de acá en adelante?
Seguir llevando adelante formación, educación, abrir escuelas, y hospitales. Pero sobre todo escuelas, porque nuestros hijos decían: “Un pueblo educado es difícil de ser dominado”.

Desde hace años las Madres no realizan los encuentros nacionales, ¿Hay posibilidades de reanudarlos?
Eso tampoco te lo voy a contestar porque también es privado.

Muchas ruedas hacia el periodismo, ¿es por algo en particular o por falta de fundamentos para discutir?

… Eso lo afirma usted…

ENTREVISTA PUBLICADA POR LA MAÑANA DE NEUQUEN EN 2007.